martes, 23 de noviembre de 2010

Stephen Hawking


Stephen William Hawking CBE (Oxford, 8 de enero de 1942) es un físico, cosmólogo ydivulgador científico del Reino Unido.
Es miembro de la Real Sociedad de Londres, de la Academia Pontificia de las Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Fue titular de la Cátedra Lucasiana de Matemáticas (Lucasian Chair of Mathematics) de la Universidad de Cambridge hasta su jubilación en 2009. Entre las numerosas distinciones que le han sido concedidas, Hawking ha sido honrado con doce doctorados honoris causa y ha sido galardonado con la Orden del Imperio Británico (grado CBE) en 1982, con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en1989, con la Medalla Copley en 2006 y con la Medalla de la Libertad en 2009.
Hawking ha trabajado en las leyes básicas que gobiernan el universo. Junto con Roger Penrose mostró que la Teoría General de la Relatividad de Einstein implica que el espacio y el tiempo han de tener un principio en el Big Bang y un final dentro de agujeros negros. Semejantes resultados señalan la necesidad de unificar la Relatividad General con la Teoría Cuántica, el otro gran desarrollo científico de la primera mitad del siglo XX. Una consecuencia de tal unificación que él descubrió era que los agujeros negros no eran totalmente negros, sino que podían emitir radiación y eventualmente evaporarse y desaparecer. Otra conjetura es que el universo no tiene bordes o límites en el tiempo imaginario. Esto implicaría que el modo en que el universo empezó queda completamente determinado por las leyes de la ciencia.
Sus numerosas publicaciones incluyen La Estructura a Gran Escala del Espacio-tiempo con G. F. R. Ellis, Relatividad General: Revisión en el Centenario de Einsteincon W. Israel, y 300 Años de Gravedad, con W. Israel. Stephen Hawking ha publicado tres libros de divulgación: su éxito de ventas Breve historia del tiempo(Historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros negros), Agujeros negros y pequeños universos y otros ensayos, en 2001 El universo en una cáscara de nuez, en 2005 Brevísima historia del tiempo, una versión de su libro homónimo adaptada para un público más amplio.

Investigación sobre el origen del Universo

En su libro Agujeros negros y pequeños universos y otros ensayos , editado en 1993, afirmó:
"La ciencia podría afirmar que el universo tenía que haber conocido un comienzo (...)A muchos científicos no les agradó la idea de que el universo hubiese tenido un principio, un momento de creación"
"En el universo primitivo está la respuesta a la pregunta fundamental sobre el origen de todo lo que vemos hoy, incluida la vida"
Alrededor del año 2004 propuso su nueva teoría acerca de las "simas o agujeros negros" un término que por lo general se aplica a los restos de estrellas que sufrieron un colapso gravitacional después de agotar todo su combustible nuclear. Según Hawking, el universo está prácticamente lleno de "pequeños agujeros negros" y considera que estos se formaron del material original del universo.
Ha declarado también acerca del origen del universo:
"En la teoría clásica de la relatividad general [...] el principio del universo tiene que ser una singularidad de densidad y curvatura del espacio-tiempo infinitas. En esas circunstancias dejarían de regir todas las leyes conocidas de la física (...) Mientras más examinamos el universo, descubrimos que de ninguna manera es arbitrario, sino que obedece ciertas leyes bien definidas que funcionan en diferentes campos. Parece muy razonable suponer que haya principios unificadores, de modo que todas las leyes sean parte de alguna ley mayor"
Aunque Hawking afirmó bastante sobre los agujeros negros, se equivocó en una cosa muy importante. Los agujeros negros y los "agujeros de gusano" no son una misma cosa, sino que los últimos son lo que Einstein llamó "Brechas en el espacio-tiempo".

Hawking y la contingencia de Dios

La primera esposa de Hawking, Jane Wilde, declaró públicamente durante el proceso de divorcio que él es ateo.En efecto, Stephen Hawking utiliza repetidamente la palabra Dios en su discurso público de divulgación científica, pero ha explicado que lo hace en sentido meramente metafórico. "No soy religioso en el sentido normal de la palabra. Creo que el Universo está gobernado por las leyes de la ciencia. Esas leyes pueden haber sido creadas por Dios, pero Dios no interviene para romper las leyes."  En junio del 2010, en una entrevista para ABC News se le pregunta si imagina un punto en el que cienciay religión se encuentren de algún modo, y Hawking contesta que "es más sencillo que Corea del Norte gane el mundial de fútbol", y añade:"Existe una diferencia fundamental entre ciencia y religión. La religión se basa en la autoridad, y la ciencia se basa en la observación y la razón. La ciencia vencerá porque funciona.". En septiembre de 2010, según extractos de su libro The Grand Design, publicados por el periódico The Times, Hawking dice que una nueva serie de teorías torna superfluo pensar en la existencia de un creador del Universo, que Dios no creó el Universo y que el Big Bang fue la consecuencia inevitable de las leyes de la física.
"Dado que existe una ley como la de la gravedad, el Universo pudo y se creó de la nada. La creación espontánea es la razón de que haya algo en lugar de nada, es la razón por la que existe el Universo, de que existamos. No es necesario invocar a Dios como el que encendió la mecha y creó el Universo". 
La publicación de los extractos del libro escrito junto a Leonard Mlodinow The Grand Design (El gran diseño), en los que manifiesta básicamente que Dios no creó el Universo, causó una fuerte polémica y críticas por parte de los representantes de numerosas religiones.

Richard Dawkins


Richard Dawkins (26 de marzo de 1941, Nairobi, Kenia), es un etólogo británico, zoólogo, teórico evolutivo y divulgador científico. Es titular de la «cátedra Charles Simonyi de Difusión de la Ciencia» en la Universidad de Oxford.
Es autor de El gen egoísta, obra publicada en 1976, que popularizó la visión evolutiva enfocada en los genes, y que introdujo los términos meme y memética. En 1982, hizo una contribución original a la ciencia evolutiva con la teoría presentada en su libro El fenotipo extendido, que afirma que los efectos fenotípicos no están limitados al cuerpo de un organismo, sino que pueden extenderse en el ambiente, incluyendo los cuerpos de otros organismos. Desde entonces, su labor divulgadora escrita le ha llevado a colaborar igualmente en otros medios de comunicación, como varios programas televisivos sobrebiología evolutiva, creacionismo y religión.
En su provocativo libro El espejismo de Dios, Dawkins sostiene que es casi una certidumbre que un creador sobrenatural no existe y que la creencia en un dios personal califica como un espejismo, lo que él define como una persistente falsa creencia, sostenida tenazmente a la luz de gran evidencia en contra.
Dawkins concuerda en la observación hecha por Robert M. Pirsig en relación a que "cuando una persona sufre de una alucinación se le llama locura. Cuando muchas personas sufren de una alucinación se le llama religión." 
Para enero 2010, la versión en inglés de "El espejismo de Dios" había vendido más de 2 millones de ejemplares. 
Dawkins se declara ateo, humanista y escéptico, miembro del movimiento bright y uno de los intelectuales públicos contemporáneos más influyentes en lengua inglesa. Por analogía con el epíteto de «bulldog de Darwin» que se le daba a Thomas Huxley (1825-1895), Dawkins es también conocido como el «rottweiler de Darwin» por sus posicionamientos evolucionistas.

Si quieren saber de religión, pregúntenle a un ateo



En EEUU, ateos y agnósticos saben más de religión que los creyentes
Washington, 28 sep (EFE).- Los estadounidenses se consideran uno de los pueblos más religiosos del planeta pero una encuesta divulgada hoy indica que los ateos y los agnósticos se cuentan entre quienes más saben sobre credos.
El Foro Pew sobre Religión y Vida Pública hizo su encuesta en junio entre 3.412 adultos con 32 preguntas y, en promedio, los participantes fueron capaces de responder la mitad del cuestionario.
Los ateos y agnósticos tuvieron un promedio de 20,9 respuestas correctas y de cerca les siguieron los judíos, con un promedio de 20,5 y los mormones con un promedio de 20,3 respuestas acertadas.
Los protesantes en conjunto mostraron un promedio de 16 respuestas correctas y los católicos uno de 14,7, señaló el informe.
Entre los católicos blancos, el promedio de respuestas correctas estuvo a la par del general, con 16 aciertos, y entre los católicos hispanos el promedio bajó a 11,6 respuestas correctas.
Diferencias parecidas hubo entre los protestantes blancos, con 15,9 aciertos y los protestantes negros con un promedio de 13,4 respuestas correctas.
La encuesta muestra otros detalles: los cristianos del Sur de EE.UU., que son los más apegados a la Biblia, son los que menos la conocen; quienes creen que la biblia es la palabra literal de Dios tuvieron peor promedio de respuestas que quienes no creen que la Biblia sea la palabra de Dios literalmente.
De once preguntas sobre otros credos religiosos en el resto del mundo el promedio de respuetas acercadas fue de cinco. Pero en esta categoría el promedio de acierto entre los judíos fue de 7,9 y entre los ateos y agnósticos de 7,5.
Asimismo los ateos, con 2,8 respuestas acertadas, y los judíos con un promedio de 2,7 fueron los que mostraron más conocimiento cuando se les presentaron cuatro preguntas sobre la religión en la vida pública y qué dice la Constitución de EE.UU. sobre el asunto.
La encueseta encontró que más del 45 por ciento de los católicos en EE.UU. no sabe que, según la doctrina de su iglesia, el pan y el vino que se usan en la comunión no simbolizan, sino que se convierten en, el cuerpo y la sangre de Jesús.


El 53 por ciento de los protestantes no identifica correctamente a Martín Lutero como el individuo cuyos escritos y acciones inspiraron la Reforma Protestante.
El 43 por ciento de los judíos no sabe que Maimónides, uno de los rabinos más venerados de la historia, fue judío, según el informe de Pew.
El 37 por ciento de los encuestados dijo que leía la Biblia u otras escrituras sagradas al menos una vez por semana. Pero el 48 por ciento de los estadounidenses afiliados a algún credo religioso indicó que «rara vez» o «nunca» leen otros libros religiosos aparte de la Biblia.

Ateismo


Ateísmo es, en un sentido amplio, el rechazo a la creencia en dioses o deidades. En un sentido más estricto el ateísmo es la posición que sostiene la inexistencia de deidades, y en un sentido más simple es la falta de creencia en deidades. Algunos la definen como una doctrina o posición que rechaza el teísmo, que en su forma más general es la creencia en la existencia de, al menos, una deidad.
En un sentido amplio podría incluirse dentro de la definición de ateísmo, tanto las personas ateas, quienes explicitan la no existencia de dioses, como aquellas que, sin creer en su existencia, no tienen evidencia ni convicción para su refutación. En un sentido estricto se excluyen a estos últimos, denominados agnósticos, de la definición de ateos. Los agnósticos rechazan reconocerse como ateos o ateístas ya que consideran inaccesible al entendimiento humano todo conocimiento de lo divino y de lo que trasciende la experiencia.
El término ateísmo incluye a aquellas personas que declaran no creer en ningún dios ni fuerza ni espíritu divino. Según el historiador Francisco Díez de Velasco, ser ateo o negar la existencia de un dios o dioses no implica necesariamente no pertenecer a ninguna religión; existen religiones, como elbudismo que niegan la existencia de dios o no mencionan la existencia de dios alguno y que, por consiguiente, son ateas o más correctamente no teístas.
Los postulados del ateísmo son contrarios a los que sostienen las creencias religiosas e implican una crítica a la religión que se hace recíproca.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique

Sebastián Piñeda  (Santiago1 de diciembre de 1949) es un político, empresario e inversionista chileno, actual presidente de la República de Chile. De profesión ingeniero comercial con un doctorado en economía, su vida ha estado ligada principalmente al negocio bursátil y a la política.

En el área económica, es dueño de una de las mayores fortunas de su país, con un capital estimado en 2010 en dos mil doscientos millones de dólares, según la revista Forbes.
En el campo político, se desempeñó como senador de la República por la circunscripciónSantiago-Oriente entre 1990 y 1998; posteriormente optó en dos oportunidades a la presidencia de Chile: primero en 2005, siendo derrotado por la socialista Michelle Bacheleten una segunda votación, y luego en 2009, donde gana la presidencia, superando estrechamente al democratacristiano Eduardo Frei Ruiz-Tagle en el balotaje. Militó durante veinte años en el partido de centroderecha Renovación Nacional, colectividad que llegó a presidir durante 2001-2004, pero de la cual se desligó antes de asumir la jefatura del Estado, cumpliendo con estatutos del partido.
Piñera asumió su mandato el 11 de marzo de 2010, como el primer presidente de derecha en ser elegido democráticamente desde 1958.

Universidad Harvard

La Universidad Harvard (Harvard University en idioma inglés) es una universidadprivada ubicada en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos.
Forma parte de la Ivy League y es la institución de enseñanza superior más antigua de los Estados Unidos.

Hoy en día Harvard tiene, en promedio, una población estudiantil de alrededor de 6,650 estudiantes de pregrado y unos 13,000 de postgrado.
Es considerada la mejor universidad del mundo según los siguientes ránkings de universidades:
  • Academic Ranking of World Universities (ARWU) del Institute of Higher Education of Shanghai Jiao Tong University. Por delante de Stanford y deBerkeley.
  • Ranking del Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España. Por delante del MIT, de Stanford y de Berkeley.
Fundado en 1636 con el nombre de New College o the college at New Towne. Cambió el nombre a Harvard College el 13 de marzo de 1639, en recuerdo a su benefactor John Harvard, un joven clérigo que donó a la institución su biblioteca de 400 libros y 779 Libras (que era la mitad de su patrimonio). En la nueva Constitución de Massachusetts de 1780 se encuentra por primera vez el cambio de nombre deHarvard College a Harvard University.
Durante sus 40 años de mandato como presidente de Harvard (1869-1909), Charles William Eliot transformó radicalmente el modelo de universidad que había en Harvard, convirtiéndola en un centro de investigación moderna; estas reformas incluyeron cursos electivos, pequeñas clases, y la entrada en vigor de los exámenes. Este modelo ha influido en la educación de todos los Estados Unidos, tanto en la educación universitaria como en la secundaria. Eliot también fue el responsable de la publicación del ahora famoso Harvard Classics, una colección de grandes libros de múltiples disciplinas (publicado a partir de 1909), que ofrece una educación universitaria "en quince minutos de lectura al día". Durante su influyente presidencia, Eliot llegó a ser tan ampliamente reconocido como figura pública que a su muerte, en 1926, su nombre y el de Harvard , se ha convertido en sinónimo de las aspiraciones universales de la educación superior estadounidense.
En 1999 Radcliffe College, fundado en 1879 como el Anexo de Harvard para la Mujer, fue fusionado formalmente con la Universidad Harvard, convirtiéndose en el Radcliffe Institute for Advanced Study.

Facultades y escuelas

Harvard tiene 9 facultades y escuelas:
  • Facultad de Artes y Ciencias (que incluye la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas). De ella dependen Harvard College, que es la escuela de pregrado, la Escuela de Posgrado de Artes y Ciencias y la Escuela de Educación Continua de Harvard (que incluye la Escuela de Verano de Harvard y la Escuela de Extensión Universitaria de Harvard).
  • Escuela Médica de Harvard
  • Escuela de Odontología de Harvard
  • Harvard Divinity School
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Ciencias Empresariales
  • Escuela de Postgrado de Diseño
  • Escuela de Postgrado de Educación
  • Escuela de Salud Pública
Alumnado famoso
  • Ex-presidentes o presidentes::
    • John Hancock, John Adams, Theodore Roosevelt, Arnulfo Arias Madrid, Franklin Roosevelt, John F. Kennedy, Pierre Trudeau, George W. Bush, Barack Obama, Álvaro Uribe Vélez, Carlos Salinas de Gortari, Miguel de la Madrid, Ivana Rivera, Sebastián Piñera, Andrés Pastrana Arango, Felipe Calderón Hinojosa, Álvaro Colom , Juan Manuel Santos Alejandro Toledo y Victor Jair Martinez Bravo
  • Príncipes:
    • Aga Khan IV
  • Escritores:
    • T. S. Eliot, Royall Tyler, E. E. Cummings, Stephen Greenblatt, Louis Menand y Helen Vendler,
Leonard Bernstein, Yo Yo Ma, Tom Morello, Rivers Cuomo, Rubén Blades, Robert Levin, Edward Taylor y Bernard Rands.
  • Actores:
    • Jack Lemmon, Natalie Portman, Mira Sorvino, Tommy Lee Jones y Martin Bront.
  • Arquitectos:
    • Philip Johnson.
  • Científicos:
    • James D. Watson, Bruce Alberts, Steven Pinker, Lisa Randall, Humberto Maturana y Roy Glauber.
  • Economistas:
    • Amartya Sen, Gregory Mankiw, Robert Barro, Domingo Felipe Cavallo, Martin Redrado, Martin Feldstein, Gabriela Olmos,Ifigenia Martínez
  • Filósofos:
    • Ted Kaczynski, W.E.B. DuBois, Henry David Thoreau y Ralph Waldo Emerson, Harvey Mansfield, Michael Sandel, Robert Putnam,Joseph Nye, Samuel P. Huntington, Stanley Hoffman, Humberto Maturana y Torben Iversen,
  • Empresarios
    • William Gates III, Francisco Naranjo,Aaron Greenspan
  • Psicólogos:
    • Howard Gardner
  • Programadores
    • Mark Zuckerberg

Mark Zuckerberg

Mark Elliot Zuckerberg (14 de mayo de 1984, White Plains, Estados Unidos), más conocido como Mark Zuckerberg, es un programador y empresario estadounidense conocido por ser el creador de Facebook. Para desarrollar la red, Zuckerberg contó con el apoyo de sus compañeros de Harvard, el coordinador de Ciencias de la computación y sus compañeros de habitación Eduardo Saverin, Dustin Moskovitz y Chris Hughes. Actualmente es el personaje más joven que aparece en Forbes con una fortuna valorada en más de 6.900 millones de dólares.


Ingresó en Harvard en 2003 y formó parte de la fraternidad Alpha Epsilon Pi. Empezó a desarrollar programas como el Coursematch, que permitía a los estudiantes ver la lista de otros compañeros de clase, o el calificador de páginas de Internet Facemash.com. Pero, el Departamento de Servicios Informáticos de Harvard llevó a Zuckerberg ante la administración con cargos como infringimiento de la seguridad informática y violación de las políticas de privacidad y de propiedad intelectual.

Harvard insistió en que el joven Zuckerberg había hackeado el sistema Internet de la universidad para alterar imágenes de los estudiantes sin autorización y para su propio beneficio, algo que era falso. En una biografía no autorizada sobre él, se sugiere que Zuckerberg, al sentirse rechazado como estudiante, hizo pública la lista completa de las imágenes de sus compañeras universitarias, las cuales extrajo del Directorio de estudiantes.
Zuckerberg declaró que pensaba que la información debía ser libre y abierta al público. Las acciones tomadas por el Consejo Administrativo de Harvard en este asunto no se hicieron públicas. En 2004 Zuckerberg creó Facebook y se ausentó un año de la Universidad. Un año después abandonó la carrera.